En una instalación de almacenamiento, siempre es esencial priorizar la seguridad al operar maquinaria para el levantamiento y transporte de materiales o bienes. Las nuevas tecnologías que se están adoptando en diversas organizaciones tienen la capacidad de mejorar las medidas de seguridad y los niveles de productividad al mismo tiempo, y reducir significativamente los riesgos de accidentes. La investigación buscará evaluar la seguridad y la productividad en relación con el avance moderno en tecnología y su impacto en las operaciones de carretillas elevadoras.
Uno de los últimos avances en la tecnología de los carretilleros es la telemática. La telemática no solo se encarga de monitorear cuántos viajes en elevador han ocurrido; también registra información como las acciones del conductor e incluso el estado de las partes o funciones del elevador. El análisis de rendimiento permite eliminar prácticas laborales que son poco productivas y perjudiciales. Por ejemplo, cuando un conductor sigue siendo señalado dentro de un remolque telemático por siempre exceder el límite de velocidad, ese conductor puede ser reentrenado para asegurar que opere el elevador de manera segura. Esto mejorará considerablemente la seguridad y el bienestar. Sin embargo, tal avance también incrementa la carga sobre los operadores, ya que ahora son responsables de una mayor variedad de problemas organizacionales.
Se han implementado diversos sistemas de colisión como una característica tecnológica clave. Estas máquinas contienen sensores y cámaras que monitorean el entorno en busca de cualquier peligro inminente. En caso de que una colisión sea probable, la máquina puede notificar al operador con antelación y, dependiendo del caso específico, la velocidad del carretillador puede reducirse hasta detenerse por completo. Este tipo de funcionalidad es muy beneficioso para los trabajadores de almacén sobrecargados donde pueden ocurrir lesiones. Estas características pueden ayudar a reducir el número de accidentes en el lugar de trabajo. Estos sistemas son cruciales para promover la seguridad de las personas y el equipo en las cercanías del lugar de trabajo.
Además, la realidad aumentada está cambiando la forma en que se realiza la formación de los operadores de carretillas elevadoras y está mejorando su entrenamiento. Con la realidad aumentada, los aprendices pueden encontrarse en diferentes escenarios operativos difíciles y aprender a usar la carretilla elevadora. Por ejemplo, se puede enseñar a los aprendices a conducir a través de obstáculos y realizar varios procedimientos de manejo de emergencias sin ningún peligro real. Este nuevo método de instrucción mejora la capacidad del aprendiz para recordar el contenido de aprendizaje y le da confianza para realizar la tarea real.
Además, hay un enfoque emergente en el uso de carretillas elevadoras automatizadas en los almacenes. Los dispositivos autónomos aumentan la eficiencia de los almacenes al reducir la cantidad requerida de operadores humanos. Esta reducción también minimiza el error humano, que es la causa principal de accidentes con carretillas elevadoras. Las carretillas elevadoras automatizadas están equipadas con sistemas avanzados que les permiten levantar y mover productos con alta precisión y seguridad. Hay un hecho simple: a medida que la tecnología continúa avanzando, también lo hace la complejidad de las innovadoras funciones de seguridad que mejoran los beneficios generales en el lugar de trabajo.
En conclusión, el uso de análisis puede ayudar a mejorar la seguridad operativa de los carretilleros. Las empresas pueden identificar acciones específicas basadas en los patrones obtenidos de múltiples áreas que pueden mejorar los procedimientos dentro de la organización. Un buen ejemplo es si las funciones de análisis de datos informan a una empresa que hay un exceso de accidentes ocurriendo durante los turnos de la tarde, la gestión debe llegar al fondo del problema e implementar intervenciones adecuadas como la reentrenamiento de la gestión o la integración en el lugar de trabajo. Estas acciones fomentan una estrategia integral para la seguridad del personal en el entorno laboral.
En resumen, el uso de tecnologías modernas durante las operaciones de carretillas elevadoras mejora la seguridad del lugar de trabajo y aumenta la productividad. La introducción de telemática, sistemas de detección de colisiones, formación con RA y hasta carretillas elevadoras automáticas marca una nueva era en la seguridad laboral. Las empresas no tendrán más opción que aceptar los cambios presentes en la industria para seguir siendo relevantes y mantener sus niveles de productividad y seguridad. El futuro de las operaciones de carretillas